Historia de la psicomotricidad

Historia de la psicomotricidad



La psicomotricidad surge a principios del siglo XX en Francia como un esfuerzo para superar la concepción dualista mente-cuerpo. Desde entonces ha pasado por distintas etapas hasta encontrar su propia identidad; se pueden distinguir cuatro períodos:

1900-1925

 

·         Término “psicomotricidad”, 1905, acuñado por Dupré

·         Wallon: sus estudios intentan poner de relieve la interdependencia de lo afectivo, de lo motriz y lo cognitivo en el desarrollo infantil.

 

1925-1950

 

·         Influencia de otras disciplinas: la Psiquiatría, que comienza a interesarse por la infancia; la Psicología evolutiva, que concede un lugar relevante a los aspectos motores del desarrollo infantil; el Psicoanálisis, que estudia las repercusiones psicológicas de las carencias afectivo en el primer año de vida.

 

1950-1975

 

·         Ajuriaguerra: Reeducación psicomotriz

·         Identidad de la psicomotricidad como ciencia: 1960

·         Empieza la oficialización de los estudios de la psicomotricidad

 

1975-2000

·         Coexisten dos modelos principales de intervención en psicomotricidad:

§  Psicomotricidad directiva o dirigida.

§  Psicomotricidad vivenciada o relacional.

 

En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel fundamental en el desarrollo del niño, ya que influye directamente sobre el desarrollo intelectual, afectivo y social.

  1. A nivel motor; Permite al niño dominar su movimiento corporal
  1. A nivel cognitivo; Permite al niño mejorar en memoria, atención y concentración.
  1. A nivel social y afectivo; Permite a los niños conoces y afrontar sus miedos así como relacionarse con los demás.

En el siguiente enlace encontraremos más información acerca de la psicomotricidad: Historia de la psicomotricidad.


Comentarios

Entradas populares