Desarrollo sensorial: El gusto y olfato
Desarrollo Sensorial
El gusto
Las papilas gustativas aparecen en la lengua del niño cuando está en el útero, allí él ingiere el líquido amniótico que cambia de sabor continuamente según lo que la madre come y bebe.
Un recién nacido puede detectar el sabor, dulce, ácido y amargo, pero no saldado. Prefiere el dulce, que parece ser la forma biológica para asegurar su nutrición atrayéndolo a la leche materna. Al igual que el líquido amniótico, la leche materna está continuamente saborizada por lo que come y bebe la madre.
El olfato
Ya desde el período de gestación el bebé comienza a desarrollar el sentido del olfato, siempre gracias a la unión hormonal que comparte con su madre. El líquido amniótico, comidas y otros olores externos empezarán a formar parte de la vida del niño aunque no todavía no haya nacido.
Cuando el bebé ya nace, su olfato es el mejor aliado para reconocer a su madre y buscar el pecho de ella en busca de alimento.
|
GUSTATIVA Y OLFATIVA |
|
Meses |
Gustativa |
Olfativa |
1 mes |
Ambos sentidos, tanto el gusto como el olfato, están presenten en el
recién nacido, aunque no muy desarrollados todavía. los recién nacidos tienen
una preferencia por los sabores dulces, se observa como con los sabores
dulces aumentan su reflejo de succión antes estos y rechazan los sabores más
fuertes, como el ácido y el amargo, sólo hasta el cuarto mes comienza a
aceptar otros sabores, como el salado. El niño reconoce el olor de su madre desde
el nacimiento y gira la cabeza hacia el olor de la leche. Muestra distintas expresiones faciales ante
olores agradables y desagradables. |
|
2 meses |
El sentido del
gusto del bebé es muy sensible. De hecho, puede tener una distribución más
amplia de papilas gustativas en la boca que un adulto. |
|
3 meses |
Puede
distinguir entre sabores dulces y amargos. la lengua de tu bebé ha crecido. Podemos
notarlo cuando se lleva cosas a la boca, como juguetes
o sus cobijas. Esto muestra que está usando su lengua para tratar de dar
sentido a diferentes texturas y sabores. |
Es en este momento de crecimiento de un niño, cuando este
empieza a reconocer su propio olor, diferenciándolo del de su madre. |
4 meses |
|
|
5 meses |
Alrededor de
los 5 meses, el sentido del gusto de su bebé ha cambiado y puede reaccionar
más a los sabores salados. Sin embargo, no es una buena idea darle a su bebé
alimentos salados en esta etapa. |
El bebé utiliza el sentido del olfato para distinguir las
personas que conoce y las que no, es decir, que ya es capaz de reconocer los
olores de ambos progenitores, así como de las personas cercas y darse cuenta
de que olores no son conocidos para él. |
6 meses |
Después
de seis meses de que se le ha dado leche materna, los nuevos sabores
sorprenderán al bebé cuando le damos alimentos
sólidos. Al principio, es natural que el bebé
sospeche del sabor de la comida, pues está acostumbrado al sabor dulce de la
leche. Una
vez que coma alimentos sólidos, probablemente descubramos que al bebé le
encanta el sabor de algunos alimentos nuevos de inmediato. Es probable que
también rechace ciertas cosas, y es posible que tengas que ofrecerlos en
varias ocasiones. |
|
7 meses |
|
A esta edad ya posee un sentido del olfato más
desarrollado, ya diferencia olores de alimentos, sitios y objetos; es por
esto, por lo que ya es capaz de saber si le gusta o no un alimento oliendo su
olor. |
8 meses |
|
|
12 meses |
|
|
18 meses |
|
|
24 meses |
|
|
3 años |
|
El desarrollo del olfato se mantiene más o menos constante,
desarrollándose poco a poco hasta esta edad, que es cuando se considera que
el niño posee el mayor grado de sensibilidad olfativa, siendo capaz de
distinguir pequeñas variantes en ciertos olores. Es a partir de los 3 años
cuando podemos empezar a hablar de un olfato adulto por así decirlo. |
4 años |
|
|
5 años |
|
|
6 años |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario